Creamos nuestra
propia dinámica de trabajo, en un clima de juego, emoción y
descubrimiento, probando-se, experimentando-se,
des-cubriéndose, dando y recibiendo
con el otro, buscando y encontrando respuestas que puedan llevar luego a su
vida diaria.
Un Residencial "Es la experiencia cumbre de la Gestalt",
"hay un antes y un después".
Quienes asisten
vuelven a sus casas con una visión más clara de su vida, sus objetivos y sus
vínculos, y quienes se atreven a más, quizá con la apertura hacia la solución a
algo que los atormentaba por años.
Su duración es de tres
días en convivencia y en otros casos más tiempo
Fritz Perls, se dio cuenta que la Gestalt era una manera de ver la vida "demasiado
buena para reservarla sola para los pacientes". Ya sea como
terapia o como filosofía de vida, es notable no solo por su gran efectividad en
plazos breves, sino por la profundidad de sus resultados.
Un Residencial es una de esas experiencias-cumbre de la Terapia
Gestáltica. Es una convivencia terapéutica de fin de semana, donde alterna la
risa con la emoción, lo conmovedor con lo sorprendente.
¿Qué puedo esperar ver en un Laboratorio Gestáltico?
No te vas a encontrar con un aburrido grupo de personas perdido en
charlas interminables sobre lo que les pasa, porque esto no resulta y no
conduce a nada realmente efectivo. En lugar de eso, vivenciarás un ambiente de
experiencias propicias para encontrarte y descubrirse.
¿Cuál puede ser el resultado?

¿Quiénes pueden participar?
Está dirigido a todo público. Quienes lo hacen no son considerados
"pacientes" sino "participantes", personas que buscan
libremente respuestas y asumen responsabilidad por sí mismos. No hay que estar
mal para enriquecerse con un laboratorio, pero si realmente estar viviendo una
situación de mal-estar.
¿Cómo será el Laboratorio?
Solo personas. Hasta el final del Laboratorio, nos conoceremos solo por nuestro nombre
o sobrenombre, no nos interesa profesión, rango o tiempo de formación en La
Escuela. Haremos contacto simplemente como personas.
Discreción y privacidad. Todos nos comprometeremos a preservar la privacidad de la experiencia
de los compañeros.
Asumir responsabilidad. No hago ni digo nada que no quiera, ni tampoco nadie me puede hacer
sentir
nada, ni siquiera por equivocación. Aceptaré lo que siento, sin atribuírselo a otro.
nada, ni siquiera por equivocación. Aceptaré lo que siento, sin atribuírselo a otro.
Yo, aquí y
ahora. Cuando quiera hablar, hable de Ud., ahora. No use lenguaje impersonal:
"nosotros", "uno", etc. Lo más seguro es comenzar diciendo
"Yo".
Privilegiar el sentir sobre el pensar. Nadie pretende que deje de pensar, pero sí que preste atención a lo que
siente. La emoción se registra en el cuerpo, y provee información mucho más
auténtica que el pensar, con el que frecuentemente nos mentimos.
Confrontar. Esto es poner "frente con frente". Es hablar con; no acerca
de; Vamos a hacer encuentros reales, no imaginarios. Voy a elegir ser
auténtico, decir lo que siento, de frente, o voy a callar.
No generalizar ni minimizar. "Todos", "cualquiera", "siempre",
"nunca", son mentiras que nos inventamos para no conectarnos. Todo lo
que sea " un poco;" es otra manera de no aceptarme.
No juzgar ni interpretar. Proponemos aceptar lo que ocurre. Interpretar es asegurar que conozco
tus motivaciones más íntimas (cuando ni siquiera estoy seguro de las mías).
Respeto por la experiencia. Pediremos a cada uno que asuma responsabilidad por lo que le ocurre, y
nos comprometeremos a respetar su experiencia, cualquiera sea. En el
Residencial encontrará abundante material para tener esa experiencia, que le
pertenecerá como su responsabilidad. Podrá elegir aprovecharla para crecer y
enriquecerse, o para que no pase nada y todo quede igual. Nadie lo va a
discutir. Solo le pediremos que se haga cargo de su elección.
¿Cómo me preparo para el Residencial?
Comprometiéndome para estar
puntualmente en todas las actividades de principio a fin, y aceptando también
cierta flexibilidad en los horarios de cierre. Es conveniente venir con ropa
cómoda informal con medias adecuadas para estar sin calzado. Como parte
importante de la actividad, vamos a compartir las comidas. En su momento se
darán las precisiones correspondientes
¿Alguna recomendación final?
La experiencia del Laboratorio te permitirá ser más consciente, descubrirte
y conocerte. Es una gran fuente de cambios, una oportunidad inmensa para una
nueva identidad, para lograr vínculos más sólidos y emocionalmente más estables
en el plano afectivo, para descubrir tu potencial creativo al probar el
concepto de autorresponsabilidad y autoapoyo.
Puede que la idea te entusiasme y te asuste a la vez. Bien, prepárate
desde ahora, aceptando y respetando esa sensación.
Quizás el descubrimiento mayor será que puedes vivir experiencias muy
intensas, y no pulverizarte por ello. Por el contrario, podrás descubrir una
nueva fuerza interior.
Si te atrae este desafío, concurre. Pero no lo hagas si quieres
permanecer en lo anodino, si no estás dispuesto a asumir responsabilidad, a ser
un Facilitador efectivo, a correr el riesgo de que las cosas cambien y, no sean
como antes.
Base del texto anterior de Lic. Sabina Lopez
Castell
quiero saber si estan aciendoterapia gestal residencial
ResponderEliminar